¿Cómo es el mercado de franquicias en Uruguay?
El mercado de franquicias en Uruguay ha tenido un desarrollo muy importante. La Cámara Uruguaya de Franquicias ya tiene 12 años de estar presente en el mercado local. El sistema de franquicias el año pasado tuvo grandes jugadores que llegaron a la plaza como Starbucks, Hard Rock Café y Johnny Rockets que le dieron un gran impulso al sistema ya que son empresas que están en el top 100 del mundo de las franquicias.
Junto con ello la Cámara se ha movido mucho y ha trabajado mucho. Hay muchas marcas que se han desarrollado y han crecido no solamente en el mercado local sino en el internacional tanto a nivel regional como algunas a nivel supranacional.
Recibí + información sobre Franquicias Que Inspiran! Suscribirse Ahora
Este año hicimos el primer acuerdo con un banco para financiar el sistema de franquicias en Uruguay. Es la primera vez que pasa que un banco consolida la madurez del mercado y eso creo que es muy importante para nosotros.
¿Qué porcentaje de franquicias son nacionales y extranjeras en el mercado uruguayo?
Es contrario a lo que pasa en Argentina. El 80% son franquicias de afuera y el 20% son de Uruguay.
¿Por qué se da eso?
Yo creo que es un poco por el mercado. Uruguay es un país de 3,5 millones de habitantes que tiene un discurso político bastante correcto para las inversiones del exterior.
Se ha potenciado mucho la imagen del país afuera como grado inversor y eso ha permitido que lleguen muchas empresas y la mayoría de ellas llegan como franquicias.
¿Cuántas de las franquicias uruguayas exportan su modelo de negocio al mundo?
Muy pocas. Hoy debe haber de 15 a 20 empresas máximo que están presentes en el exterior. Creo que eso se debe a que los empresarios en Uruguay nacemos con una frontera distinta a la que tienen empresarios de otros países. Tenemos bien marcado el territorio nacional y los 3 millones y medio de habitantes en el mercado. Eso nos lo dicen durante nuestra educación y cuando pensamos en un negocio nos enfocamos en eso.
¿Por qué América Latina no tiene una franquicia emblema entre las más importantes del mundo?
Creo que en primer lugar es porque no nacimos con el modelo de franquicia como un modelo propio y si miramos las principales marcas del mercado son estadounidenses, que son los fundadores del sistema.
Después indudablemente que en los países de Europa y Asia es hacia donde viene más fuerte el desarrollo de las marcas internacionales. Ya tienen el sistema implantado y es más sencilla su evolución por los volúmenes que manejan.
En América Latina hay empresas muy importantes en cada uno de los segmentos pero trabajan mucho bajo la modalidad de un dueño, no como empresas que cotizan en bolsa o manejan fondos de inversiones. Eso hace que al momento de instalarse en el exterior las miren como una unidad propia de negocio más que una franquicia.
¿Cuántas tiendas tiene Marcel Calzados?
Tenemos 28 puntos todos en Uruguay de los cuales 14 son franquicias y estamos en conversaciones con Paraguay y Chile. El problema es que nosotros fabricamos todos nuestros productos en nuestro país y nos encontramos que lo que nosotros llamamos PVP (precio-venta-público) estaba un poco fuera de línea para la región. Entonces hoy estamos buscando proveedores a nivel internacional para generar el modelo de negocio nos permita llegar con los precios de venta justos para cada mercado.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA ↓
ESCUCHA EL PODCAST COMPLETO