¿Por qué es así? Te lo contamos a continuación
El sistema de franquicias de por sí es virtuoso, funciona en todo el mundo. Tiene sus ventajas y limitaciones, como todo sistema. Y es un negocio de riesgo, como todo negocio. Pero son mucho más estables y seguras que un comercio o una prestación de servicio operados en soledad. Ni hablar con poca o sin experiencia y en medio de una crisis y una pandemia, ni te cuento. Acá van algunos tips para elegir tu franquicia de la mejor forma.
- En general, las franquicias son un modelo de autoempleo, quiere decir que, para que el negocio vaya bien, ustedes tendrán que trabajar y esforzarse para que eso ocurra. Ustedes gestionarán el negocio. Es por eso que la elección del rubro debe ser correcta. Es fundamental tener conocimientos sobre el futuro ámbito de trabajo.
- Elegir bien a la marca es otra tarea no menor. No dejarse llevar por la primera impresión. Seguir el instinto y que esa locura irracional de querer firmar YA se complemente con investigación e información. Y, sobre todo, es importante tener bien claro qué es una franquicia, cuáles serán sus obligaciones y las de las marcas.
Te puede interesar | Rapipago: ¿Es un negocios para todos?
- El secreto de las franquicias es el know how, o el «cómo se hace». Si uno hace lo que dice el manual de operaciones de la marca, logrará siempre los mismos resultados, o casi siempre.
- Que sea un autoempleo no significa que sea aburrido, tedioso, que lo termines odiando por las tareas que hay que hacer. El día a día es duro, complejo y, si solo nos motiva la plata, será una mochila pesada. Hay que sentirse cómodo, afín, y con amor o pasión por el rubro a elegir. Porque, en definitiva, tu negocio va a funcionar también en la medida en que puedas transmitir pasión y ganas.
Si te interesa emprender con franquicias es indispensable que conozcas cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de negocio.