Esta empresa nació como una pequeña veterinaria y se convirtió en un gran laboratorio que exporta a más de 30 países en cuatro continentes ¡y continúa creciendo!
Zoovet elabora productos veterinarios para la salud animal. Fabrica productos propios y de terceros para empresas de primer nivel de Argentina y del exterior. Es una compañía con 20 años de historia y gran potencial de crecimiento.
Su historia
Enrique vivía en Casilda (provincia de Santa Fe, Argentina). Salió de casa con 17 años para estudiar medicina en Rosario. No llegó a estudiar medicina, pero cursó otra carrera dentro de las ciencias biológicas: veterinaria.
Al finalizar la carrera, Enrique montó una veterinaria junto a su esposa Gabriela.
Tenían consultorios y venta de productos.
Ese primer negocio fue mucho más allá. En la empresa tuvo participación la madre de Enrique y sus tíos -que eran productores agropecuarios-. La veterinaria ayudó con la administración de los campos.
Un tiempo después la madre quedó como socia de la empresa. Tenía el 30% de la participación.
Enrique: Durante esa etapa tuve dos emprendimientos que no funcionaron.
Tuve una heladería que duró 3 meses y después pusimos una pollería y una venta de empanadas. Fueron dos experiencias ajenas a mi rubro.
Aprendí cosas pero perdí plata. Uno tiene que hacer lo que aprendió hacer o lo que estudió. Las posibilidades de éxito son siempre mayores.
Durante ese tiempo Enrique aprendió a conocer su mercado pero comenzó a tener dificultades con sus proveedores. Para resolver esos problemas y proyectarse un mejor futuro decidió crear una marca propia: Zoovet.
Se relacionaron con cinco proveedores de Buenos Aires que elaboraban para Zoovet. Empresas con buenos productos y poca presencia en el mercado.
Zoovet tenía buen alcance comercial. Consiguió duplicar y triplicar el margen de ganancias. Esa bonanza le permitió generar más productos y llegar a más gente.
Con este contexto, Zoovet decide dejar de depender de terceros para la fabricación.
Enrique Ariotti puso en marcha en Rosario un laboratorio que no estaba operando y comenzó a producir sus propios productos.
Las dificultades
Aunque Zoovet había invertido en la puesta en valor de este laboratorio. Tenía poca incidencia en la elaboración de los productos.
Enrique: el principal problema que tuvimos era la calidad de los productos. En el laboratorio trabajaba personal calificado pero había estado parado mucho tiempo.
La empresa vendía grandes cantidades y el laboratorio tenía poca capacidad de producción.
El equipamiento de la empresa también fue accidentado. Se hicieron importantes inversiones en maquinaria para mejorar la producción y sin embargo no cumplían con las expectativas.
Enrique: hubo que tomar decisiones extremas. Ir a Buenos Aires a devolver mercadería, generar hipotecas sobre los bienes propios o pedir plata a los amigos…
Parte de las complicaciones surgían porque los laboratorios estaban en Rosario y Zoovet estaba en Santa Fe. Así que encuentran la oportunidad de unificarse en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (donde están actualmente).
Enrique: Salir de todo eso implicó tomar decisiones importantes y tener buenos consejeros. En esta etapa se cometieron la mayor cantidad de errores pero también crecimos.
Enrique aplicó su creatividad para hacer cosas nuevas y ofrecer los productos que demandaba un mercado que siempre le recibió bien.
Como empresa aprendieron a invertir en maquinaria de primera línea, acorde con el crecimiento constante de Zoovet.
Crecimiento y exportación
Zoovet exporta desde el 2004. Comenzó por los mismos países de la región por la facilidad del idioma y la proximidad cultural. Después se fue extendiendo a otras latitudes.
Exportar implica procurar la satisfacción del cliente más allá de las fronteras y “tener presencia para demostrar que el laboratorio tiene la espalda para solucionar algún reclamo o un problema en el caso de que lo hubiese”.
El mercado brasilero representó un antes y un después para el laboratorio. En 2011 Zoovet se convirtió en el proveedor de una gran empresa “con una proyección de compras sideral”.
Enrique: actualmente tenemos auditorías en Rusia. Eso lleva la vara muy alta.
Después vendrá Europa o Estados Unidos. Es consecuencia de haber superado cada etapa.
La empresa desarrolla ideas como los puntos “Full Zoovet” o los “Zoovet Mascotas”.
Busca aliados dando beneficios y aprovechando espacios publicitarios que otros tienen sin usar.
Enrique: es mucho más barato que pintar 50 murales o hacer publicidad.
Nosotros podemos hacer una vidriera, un mostrador o acceder a una página web.
Y llegamos a más clientes por brindar un beneficio comercial.
Estamos en esa etapa en la que hay que “enfrentar”, después continuará el crecimiento y no sabemos hasta dónde va a llegar…
El futuro de Zoovet
Zoovet es una empresa con 20 años de experiencia. Ha superado dificultades y ha aprendido en el proceso. Surgió como una pequeña veterinaria y pasó de distribuir a terceros a ser un fabricante exportador. El laboratorio se posiciona muy bien en el mercado y actualmente se propone una expansión internacional.
Enrique: la intención es llevarla a un crecimiento diferente, importante. Para esto se requiere la incorporación de personal, de capital y aunar todos los esfuerzos en una nueva etapa.
Zoovet tiene innumerables puertas para abrir. Innumerables campos para desarrollarse e infinidad de negocios por incursionar.
Enrique: Hoy hay que mirar hacia afuera. Pensamos en abrir filiales y esto implica tener un equipo para poder ejecutar cada cosa que uno planifica.
Las personas que me acompañaron tienen mucho que ver con nuestros logros.
Las que nos van a acompañar tiene muchísimo más porque esto recién está empezando.