Ya nos mataron. Ahora, hay que renacer.

Te puede interesar

Por Gonzalo Otálora

El ingreso de la mayoría está a punto de morir si es que ya no murió. Suena duro, pero es así. Las proyecciones indican que viviremos más encerrados que circulando por la calle. Al menos, hasta que aparezca una vacuna. Vaticinan que cada tres meses, deberemos estar 2 en casa y 1 viviendo una vida “normal”.

La vida y las costumbres que conocíamos sufrieron, lo que se conoce en geología como un choque de placas tectónicas.  Un terremoto de tal magnitud que transformó el mundo por completo.  La prueba más evidente de ese choque son las montañas. Imaginen el impacto de dos enormes pedazos de tierra que es unen creando nuevos continentes. Eso estamos viviendo hoy como sociedad. En todo sentido, a cada segundo, a cada minuto nacen montañas, ríos, nuevos cauces y se destruye lo que estaba antes y se comienza a transformar en algo que aún no sabemos.

Nueva costumbres y hábitos que se están volviendo en la norma.

QUÉ HACER PARA TENER INGRESOS

Lo peor que podemos hacer, en el plano de los negocios y en la búsqueda de los ingresos, es seguir actuando como si nada hubiera cambiado. Nos mataron una forma de vida y ahora, hay que volver a empezar.

Y lo primero que desapareció, a mi juicio, es un paradigma de ventas que se repite como mantra. Las empresas no venden ni producto ni servicios, venden soluciones a los dolores de la gente.  DOLORES. Siempre se habló de calmar el dolor.

Ese paradigma murió.

Hoy, nadie quiere que nos calmen el dolor. Queremos evitar el dolor.

Hoy, el gran tema de la sociedad es: LA PREVENCIÓN.

Todo lo que hacemos hoy como sociedad tiene cómo objetivo prevenir que la pandemia crezca, prevenir contagiarnos, prevenir que se contagien nuestros colaboradores y seres queridos.

Entonces, tu empresa, tu emprendimiento tiene que reconstruirse y poner el foco en este nuevo paradigma. Aún, sino tiene nada que ver. Porque si no tiene nada que ver, lo más probable es que los próximos meses no factures nada o muy poco.

¿Esto qué significa? ¿qué tenés que fabricar alcohol en gel, o productos sanitarios? No, lo que estoy diciendo es que tenés que tomarte el tiempo de analizar y estudiar cómo están cambiando nuestros comportamientos y adaptar tu negocio y la comunicación a ellos.

La buena noticia, es que los hábitos y costumbres que están naciendo, crean nuevas necesidades en la sociedad. Por tanto, es una oportunidad para crear productos y servicios que atiendan a estas nuevas problemáticas, centradas, cómo dijimos, en la prevención.

Te pongo un ejemplo. Si tienes una cafetería, hoy seguro estás pensando en cómo hacerle llegar el rico café de todos los días a la puerta de su casa a tus clientes. Bueno, hoy tenes que pensar en cómo hacerle llegar café de forma segura. Porque antes de tomar la decisión de saborear un rico café, todos vamos a pensar, si quién lo trae estará infectado, si el vaso estará infectado, si tiene sentido bajar (si fuera un departamento), abrir el ascensor, cruzarme con un vecino y arriesgarme a ser un infectado  por tomar un café.

Fijense en este ejemplo, la prevención está presente en todo.

Ahora, vamos al momento del fin de la cuarentena. Nadie va a ir a un negocio que este repleto. Antes era un signo de distinción. Si está repleto, debe ser bueno. Ahora, si está repleto, tal vez tengo más chances de contagiarme. Pues bien, vos como espacio físico cerrado, antes de brindar una gran experiencia gastronómica, tenés que brindar una gran experiencia de prevención.

Te propongo que te hagas el guionista y pienses cómo impactará esto en tu negocio o servicio. Cómo puedes adaptarte o pensar otro tipo de negocio.

Habrá negocios que no cambiarán: los prestadores de servicios como internet, electricidad, etc. Pero sí, en cómo gestionar sus espacios de trabajo. Todos los rubros estarán afectados. Todos tendrán necesidades nuevos para cubrir. Pensá en ellos.

Algunos me dirán, pero el paradigma es el mismo: Vender es resolver un problema, no hay paradigma que cambia. Y yo respondo, por más que sean sinónimos, una palabra no es igual a la otra. Papa no es lo mismo que padre. Sí, prevenir es resolver un problema. Pero no es calmar un dolor. En la sutileza está la diferencia.

El primer camino para repensar los ingresos es partir de un mundo, donde al menos por unos meses largos, la prioridad de todos será la prevención. Y vos, cómo te vas a adaptar, cómo vas a comunicar el cambió.

En los próximos días compartiremos tips y estrategias para potenciar la creatividad. Y claves para comunicar de forma efectiva.

Si te interesa el marketing de contenidos, relato de marca o storytelling te invito a suscribirte a nuestro newslleter y si necesitas asesoramiento o consultoría de comunicación, escribinos, podemos ayudarte

Por: Gonzalo Otálora. Consultor de comunicación. Director de Historias que inspiran, documental storytelling a emprearios y empresarias PyMEs. Experto en Storytelling y Relato de Marca. Director de contenidos y producción con más de 25 años contando historias en todos los formatos.

- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimas Historias

El truco de ventas del director de Titanic que puede transformar tu negocio

Quizás ya conoces a James Cameron como el director de Titanic o Avatar. Pero lo que muchos no saben...

Más Historias Que Inspiran