Guillermo Doffo pasó por “Franquicias que Inspiran” y contó por qué decidió unirse como franquiciado a ACTION COACH. Se trata de la empresa número uno de coaching empresarial a nivel mundial que se dedica a asesorar empresarios pyme y ayudarlos a encontrar un punto de equilibrio entre un negocio rentable y una vida plagada de tranquilidad y felicidad.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA
– ¿Por qué elegiste el coaching?
Desde que salí de mi pueblo a los 12 años siempre mi preocupación fue encontrar maestros y mi propio crecimiento. Así fui a estudiar a Córdoba capital primero y luego me gradué de ingeniero en Santa Fé.
Generar valor siempre fue mi pasión por eso me metí a hacer esa carrera porque hace 40 años la generación de valor que yo veía en el mundo era en el área de ingeniería o de medicina. Trabajé en grandes corporaciones multinacionales y llevé al límite cada una de las profesiones. Estuve 10 años trabajando como ingeniero de procesos hasta que entendí que había mucho más valor en la dirección y en la gestión y por eso hice un master en administración de negocios en una de las mejores escuelas del país y de América Latina. Más tarde, encontré la disciplina del coaching.
Esto era algo que a mí se me daba naturalmente. Ayudaba a otros a disolver aquellas cosas que eran imposibles y por esta gracia de formar parte y estar con gente de distintas culturas entendía que lo que para uno era su dios, para otro no significaba nada o para lo que uno significaba alimento, para el otro era la plaga. Pude así ir comprendiendo que había distintas formas de hacer las cosas hasta que descubrí gracias al coaching que las posibilidades y las limitaciones estaban dentro de cada uno.
– ¿Iniciaste el camino de coaching solo?
Cuando decidí emprender tenía muy en claro qué cosas no hacer y tuve dos años sabáticos tras renunciar a mi carrera de ejecutivo en una multinacional belga. En ese momento ACTION COACH no estaba en Argentina aunque es la creadora de la industria del business coaching a nivel mundial. Su nacimiento estaba ligado a “entrenamiento dueños” que es un desafío más grande que tienen los dueños de negocios exitosos luego de haberlos desarrollados. Normalmente su vida personal está lejos de ser exitosa y el emprendedor pone su vida y aprende con ella pero la va dejando en el camino. Entonces, ACTION COACH nace con esta columna estructural de ayudar a dueños a ordenar su empresa y hacerla comercial y rentable sin el dueño en la operación.
Cuando encontré la disciplina del coaching en Argentina me di cuenta que no existía localmente la escuela de dueños. Sí el coaching ontológico u organizacional para temas de comunicación y liderazgo pero que no enseñan a desarrollar negocios sino que ayudan a grandes ejecutivos en empresas donde ya está todo resuelto.
A mí realmente me gusta ayudar a generar valor entonces por eso me uní a la franquicia. ACTION COACH da sistemas y estrategias probadas y una red mundial que te apoya en eso de una manera muy simple y muy poderosa. Ayudamos a los dueños a que se enamoren de los números porque es muy difícil encontrar quienes conozcan las cuentas de su propio negocio. El 97% no tiene idea de cuál es la utilidad. Muy pocos saben la cifra exacta de venta y de ahí para abajo cualquiera de los otros indicadores. Lamentablemente no tienen una información de cuál es el margen bruto de su negocio.
– ¿A qué se debe eso?
Todos dicen que es muy difícil establecer los costos y la realidad es que no tienen sistemas simples y aunque los tengan, no miran la información. Tuve clientes que tenían sistemas reconocidos y realmente caros y no saben qué están vendiendo, ni a quién le venden, ni los valores, ni por qué le dejaron de comprar o por qué vienen clientes nuevos. Los datos básicos no los tienen.
– ¿Cuál fue la mayor transformación que viste como franquiciado?
Es en la mentalidad del dueño del negocio. Algunos me dicen que son tercera generación de una industria de muchos años y cuando les hacés la primera pregunta que suele ser por qué estás abandonando tu negocio, parece que les pegás una patada en el pecho. Me suelen preguntar cómo me di cuenta y les digo que si están haciendo ciertas inversiones es porque están dejando otras. Cuando les pregunto por qué no hay una cuarta generación o qué les dejarían a los hijos si les pasa algo me dicen: “Les dejo quilombo”. Entonces durante 3 generaciones han sido autoempleados por que todo pasa a través de ellos y no tienen siquiera estos sistemas. Si no están ellos no se hacen las cosas.
Esto me pasó con mi primer cliente que fue quien incluso me permitió comprar la franquicia porque yo tenía otra empresa y junto con un bien que vendí me permitieron adquirirla. Cuando mi cliente me preguntó qué iba a hacer con ese negocio y le conté, se me rio en la cara. Era un distribuidor de partes de automóvil que tenía más de 10 mil artículos y todo lo tenía en la cabeza. Tenía un inventario de millones de pesos y no tenía idea del tiempo, ni del costo, ni si esos repuestos eran de modelos que ya no se usaban. No había manera de que no funcionaran las cosas si no estaba él y sus hijas eran dos mujeres que no tenían ganas de tener la vida de sus padres que trabajaban más de 14 horas por día al negocio.
Esta empresa no se pudo transformar porque ya la estaba abandonando. Lamentablemente estas compañías quiebran porque el dueño las abandona, por peleas o porque si crece mucho, nadie les enseña a salir del centro de la organización que fue creada radial a ellos y los ahoga. Lo que los hace fuerte como emprendedor no les permite hacer equipo y delegar. Aquellos que tienen un perfil dominante son personas que pongas lo que le pongas adelante lo trituran y así lo hacen con su vida, la de su familia y la de su equipo. Delegar es su debilidad, los atraviesa la confianza y no tienen capacidad para confiar en otros.
Estos son los dueños de negocio que yo prefiero cochear porque cuando se establece esta relación son increíbles y el cambio más grande está en la mentalidad y admiten que nadie les explicó eso ni les dijo que tan fácil era. Tengo clientes a los que les cambia la vida. Hay quienes trabajan 17 horas por día de lunes a lunes y ven sus fotos actuales y son otra persona. En 10 años y con 7 locales no habían salido nunca de vacaciones. El dueño no es dueño de la empresa sino que la empresa es dueña de su vida. Como gerentes hacen muy bien su trabajo pero el torbellino de la dinámica diaria los lleva a un modo de supervivencia que es automático con resultados del día a día y nunca pueden ver más allá.
– ¿Cómo definirías al empresario PyME argentino?
Tenemos una capacidad de emprendimiento en Argentina, pero tenemos muy poca capacidad de ser empresarios. Tenemos muchas deficiencias. Primero, capacidad de gestión. Segundo, el dominio de las herramientas propias del negocio. Tercero, el liderazgo. Cuarto, la visión estratégica que no la tienen más del 90% de los empresarios. No es que fracasan porque les guste fracasar sino que no tienen plan para el éxito. Aquellos que tienen un plan definido y le pasan los objetivos a su equipo son quienes alcanzan el éxito. Aún el nivel de empresarios no tiene el nivel de desarrollo que existe en otros países.
ESCUCHÁ EL PODCAST COMPLETO
FRANQUICIAS QUE INSPIRAN, un formato multiplataforma conducido por Gonzalo Otálora, donde se difunden oportunidades de negocios para inversores, emprendedores y comerciantes. ??️?