Guido y Julián son hermanos. En 2001 tenían un microemprendimiento familiar y no tenían muy claro si ganaban o perdían plata. Hoy, fabrican productos de limpieza y le compiten a las multinacionales. ¿Cómo lo lograron?
Recibí + información sobre Historias Que Inspiran! Suscribirse Ahora
Emprender en 2001
Guido y Julián comenzaron fabricando productos de limpieza y sus primeros clientes fueron los supermercados chinos. Luego, comenzaron a fabricar productos para las grandes cadenas en momentos, plena crisis del 2001, donde lo único que importaba era el precio.
Aprender a ser industrial
Cuando la gente comenzó a tener un peso mas en el bolsillo, cuenta Julián, ya no elegían marcas baratas de dudosa eficacia. Ya exigían más. Y las grandes cadenas comenzaron a exigir a las fabricas calidad. Julián y Guido cuentan que aprendieron a ser fabricantes gracias a los pedidos y exigencias de las grandes cadenas.
GANAR O PERDER
Pero también en esa época, ellos no sabían si estaban ganando o perdiendo plata. Lo que ganaban al otro año lo tenían que invertir para cumplir con las exigencia de las grandes cadenas.
SEGUIR ASÍ O CRECER.
Ellos decidieron que tenían que cambiar. Que no podían seguir dependiendo de pocos clientes y para eso debían tecnificarse y crear su propia marca.
UNA INUNDACIÓN PARA EL INFARTO.
Ellos se endeudaron en 3 millones de pesos para comprar una máquina y el día que la iban a instalar, una inundación dejó bajo el agua la fábrica y la maquina se salvó por unos centímetros.
Comenzaron a producir más, y lanzaron su propia marca. Pero cómo hicieron para pasar de ser una marca desconocida a competir con las multinacionales.
MIRÁ LA HISTORIA DE ECOVITA ↓