El veganismo significa no ingerir ningún alimento de origen animal. Pero, los tiempos cambiaron, y hoy ya no es una rareza e incluso, hay un mercado en crecimiento. Santiago Figueroa y Valeria Brignolo son los fundadores de Pizzavegana.com, un emprendimiento que nació a puertas cerradas y hoy comercializa franquicia en todos el país.

Gonzalo Otalora: ¿Cómo fue el comienzo?

Santiago Figueroa: Arrancó todo a raíz de querer reaprender como comer y de este cambio de estilo de vida que conllevo querer a empezar a cocinar de vuelta, con ingredientes nuevos.

Publicidad

Yo siempre anduve en bicicleta, me muevo por todo Capital previo que este las bicisendas, o sea hace más de 20 años, hago snowbord también y arrancó como una trivialidad para querer bajar un poco la panza para estar óptimo. De ahí me fue muy bien siendo vegetariano y uní los puntos: es lo mismo una vaca que un chancho o un perro y dije “ahora voy a probar”. Empecé a hacerme exámenes médicos, y todo y me daban a los 33 mejor que a los 26 años. Siempre hice deporte entonces dije: del lado de la salud cierra, de la empatía también y del lado del Planeta, con lo que se contamina, podría bañarme con baños de inversión todos los días y estaría contaminando menos que comiendo carne.

GO: ¿Cómo transformate tu estilo de vida en un emprendimiento?

SF: Fue en un restaurante gourmet, a puertas cerradas, para esto de reaprender a comer y de ahí mi pasado es más de páginas web, marketing. Pizzavegana.com estaba libre y el peso del dominio influyó mucho. Siempre fuimos jugando mucho con sitios con mi socio anterior y ahí dijimos “vamos por este lado”, ahí arrancamos a hacer noches de pizza libre todos los días y fue un éxito. Era a puertas cerradas y estaba lleno, pero desde el principio se pensó en formato franquicia.

GO: ¿Cómo te uniste, Vale?

VB: Lo mío es muy gracioso, porque yo voy a cenar el segundo fin de semana de la propuesta de pizzas y yo ya había estado viendo temas franquicias. Yo soy diseñadora gráfica y tenía ganas un poco de cortar con todo eso. Voy con una amiga, entró el departamento y no pude creer lo que estaba sucediendo, mesas llenas de gente, un producto que estaba fantástico y le digo a mi amiga “quiero hacer en parque patricios”. Después nos quedamos charlando. A los cuatro días los llamé y les dije “chicos, yo quiero ubicar esto en parques patricios”  y abro el mismo concepto en mi departamento personal en mi barrio.
Fue muy bueno porque empecé a explotar el estilo tecnológico, que ahora está más fuerte en esa zona y de repente empezar gente y bueno, fue fantástico.

GO: ¿Cómo lo transformaron en franquicia?

SF: Desde el principio, desde el .com, lo pensamos a modo franquicia, porque lo que más queríamos es hacer crecer esta conciencia que habíamos descubierto. Entonces desde el principio pensamos que es la forma más fácil de expandir esto, franquicias. Siempre tuvimos una plenitud emprendedora, era un camino que se iba a dar inevitablemente.

GO: ¿Consultaron a otras franquicias?

SF: Al principio a puertas cerradas arrancamos nosotros y nos fuimos haciendo como se puede, entre grupos de veganos. Después consultamos con un doctor, que nos ayudó a ordenar lo que teníamos para que otro pueda leerlo a un idioma más estándar y qué otro pueda fácilmente montar la franquicia.

GO: ¿Hoy cuántas franquicias tienen?

VB: Hoy tenemos 18 y una más vendida. O sea, 19.

GO: ¿En qué parte de la Argentina hay franquicias?

SF: Estamos en Capital, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata y Córdoba.

GO: ¿Cómo hacen con la distribución?

SF: Los locales que están lejanos se producen ellos, cocinan ellos, y los más cercanos estamos realizando un esquema de producción centralizado en el cual distribuimos.

GO: ¿Capacitan a los que están más lejos? Caso Córdoba, por ejemplo.

VB: Justamente el lenguaje que tenemos es capacitar a todos los que están afuera constantemente. Hay una previa que se hace antes de la apertura: nosotros dos semanas antes vamos a ver las cuestiones del sistema, del local y después controles periódicos, seguidos. Después la gestión también, porque somos la única marca que tenemos un sistema online, propio nuestro, eso es también súper importante.

GO: ¿Cómo es el modelo de negocio de una pizzería vegana?

SF:  Está fuerte el tema del .com, redes sociales. Nosotros manejamos bastante bien eso, con Instagram también nos estamos posicionando bastante bien ahí, también estamos con los principales delivery estamos desde los comienzos con PedidosYa, ahora también avanzando con Glovo, básicamente tenemos cocinero, horneros, alguien adelante, que generalmente es el encargado y alguien con moto que es el delivery, que es muy importante.

GO: ¿Qué valor tiene su franquicia?

SF: Hoy está $200.000.

ESCUCHÁ LA HISTORIA DE PIZZA VEGANA  ↓ 


ESCUCHÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE FRANQUICIAS QUE INSPIRAN

FRANQUICIAS QUE INSPIRAN, un formato multiplataforma conducido por Gonzalo Otalora, donde se difunden oportunidades de negocios para inversores, emprendedores y comerciantes.  ??️? Todos los Martes, 21 hs. RADIO LED ONLINE

→ DESCUBRÍ TODOS LOS PROGRAMAS  ? PODCAST


Advertisement