Gonzalo Otalora entrevistó a Nadia Moreno, fundadora de Posta de Café, empresa que nació hace poco más de un año y logró exportar su concepto. ¿Cómo lo logró

– Gonzalo Otalora: ¿Cómo comenzó Posta de Café?

– Nadia Moreno: Yo comencé en febrero 2017: venía trabajando hace dos años en una importadora, que era de mi hermano y un socio. Venía trabajando en marketing, en productora de espectáculos y les fui a dar una mano; fue una experiencia muy buena, aprendí mucho. En 2015 la empresa tenía 80 empleados, empezó a haber despidos por falta de capital y hacerle frente a todas las responsabilidades que requiere una empresa tan grande, decidí abrirme. Vi que venía la debacle. Entonces surge este proyecto, casualmente con un socio, que después de unos meses de plantearlo me dice: “estamos en problemas, tengo que poner el capital en otro lado”.

UN COMIENZO IMPOSIBLE

Publicidad

El proyecto era hacer algo que no era realizable en Argentina que era hacer kioscos de café. Al meterme un poco más vi que era  más complejo, que no era tan expeditivo entonces hubo que buscar locales más grandes. Cuando empiezo a buscar, a darle la idea a todo, mi socio me dice que no me puede acompañar, que tiene que poner el dinero en otra parte. De todas formas me dijo “hacelo, eso va a funcionar “, así que fui para adelante y abrí el primer local en el microcentro.

– Gonzalo: ¿Quiénes son los clientes que van a local?

– Nadia: Los clientes mayoritariamente son gente que trabaja en la zona, que es el 80%. Si bien la ubicación es estratégica, a 100 metros del subte, dos cuadras del obelisco, pensamos en un primer momento que iban a ser los que pasan todos los días y no lo íbamos a ver nunca más pero la verdad que la gente vuelve tres o cuatro veces por semana. No solo por un tema de fidelización, sino que también porque es un gran producto, un gran café, a un precio que lo puedan pagar.

– Gonzalo: ¿Cuál es el concepto de negocio?

– Nadia:  Posta de Café nace como una cafetería de especialidad en formato TAKE AWAY
respondiendo a la gran demanda de calidad entre los amantes del café.  Desde un comienzo se pensó Posta de Café como franquicia. La idea era abrir cinco franquicias por año. Pero fue irrealizable porque los costos no son $50.000, es un poco más. Se le tuvo que dar forma a eso.

Abro él primer local en el microcentro de capital federal, a 150 metros del Obelisco, y a menos de 100 metros de las líneas B, C y D de subterráneos), requisito fundamental para que el negocio sea rentable en poco tiempo.

A los seis meses, un amigo me dice: “quiero abrir una cafetería, pero tengo mi trabajo, entonces no puedo buscar los proveedores, todo”. Le dije de dar una mano, pero me dijo que no, que quería que sea Posta de Café, porque vos ya tenés todo armado, me gusta la estética que tiene, cómo lo estás armando. Fue complicado hacerlo con un amigo, pero le di para adelante.


CONTEXTO

El café de especialidad ha crecido notablemente en los últimos 5 años en todo Latinoamérica y sus clientes se han vuelto cada vez mas exigentes frente al boom de “Cuevas de Café”, en especial en nuestro país, donde el café es consumido por el 95% de la población entre 18 y 65 años.


– Gonzalo: ¿Tu concepto de negocio puede aplicarse tanto para espacios reducidos, como grandes superficies?

– Nadia: Exacto, primero abrimos un local de 15 metros, y al principio incluso no teníamos la barra ni banquetas de apoyo en ese local chiquito, pero la gente se quería quedar igual porque estaba tan a gusto con el lugar, la estética, con la charla del barista. Tuvimos que agregarlo al otro mes y con eso fuimos aprendiendo. Cuando replicamos en el segundo local dijimos de hacerlo así porque de todo vamos aprendiendo. Hoy aprendemos que se puede otorgar una franquicia de un local de 15 metros como un local de 50, dependiendo de la inversión que quiera realizar el franquiciado.

– Gonzalo: ¿Qué fue lo más difícil que te encontraste a la hora de abrir tu propio negocio?

– Nadia: No tanto de abrir mi propio negocio, sino cuando abrí la primera franquicia. Se disparó el dólar y hacía cuatro meses que había abierto el segundo local y tuve cuatro aumentos de café. Y digo, “cómo le explico yo al franquiciado que esto va aumentando”. Por suerte lo entendió y fue acompañando, igual que la gente. Incluso no perdimos clientes por un aumento de precio, porqué nos vamos acompañando esta realidad en la que vivimos todos. Es difícil emprender, acompañar el modelo de negocio, la realidad del país y la inversión que se va haciendo como proyecto uno.

 – Gonzalo: ¿Cómo vendés tu franquicia?

– Nadia: La franqucia de Posta de Café primero que tiene una estética muy linda, fácilmente replicable, y se adapta también al bolsillo del inversor. Pueden hacer algo que tengan el recupero de inversión al año, como a los dos años o que facturen más que otros, dependiendo del local que quieran. Si quieren más chiquito, más grande, que tenga más opciones. Siempre un producto de calidad, que es lo que cuidamos porqué eso lo tenemos muy en claro. Sin la calidad no vamos a ningún lado.

– Gonzalo: Carlos Canudas (Director de Estudio Canudas), con tu experiencia en franquicias ¿qué tiene que tener en cuenta ella para seguir mejorando?

– Carlos Canudas: Lo que tiene que hacer es perfeccionar un poquito el tema de sistema. Por supuesto que las condiciones de mercado son cuestiones que no podes controlar, entonces desde ese punto de vista el potencial inversor trata de decir que lo ayudes. De todas formas, si yo vendería tu franquicia diría: primero que te estás metiendo en un mercado en expansión, hoy es una tendencia el café de especialidad que llegó para quedarse; después que el gran beneficio no es para el que pasa en frente, sino para el que le gusta realmente el café vuelve, para lo cual tenés clientes fidelizados. El café de por sí tiene una rentabilidad importante que te permite que a la larga puedas recuperar demasiado rápido la inversión.

– Gonzalo: ¿Estás por exportar tu negocio?

– Nadia: Sí, surgió como una casualidad porque si bien mi plan era expandir en cuanto a la franquicia, con una agencia y demás. Hace unos meses una amiga, que por trabajo del marido tiene que ir a Barcelona, me dice: “yo voy a estar sin trabajar así que quiero poner un café”. Le dije que la ayudaba pero ella quiere poner un Posta de Café. Esto nos sorprende; si se pudo armar acá hay que armar todos los procesos para poder replicarlo allá, controlarlo y que se mantenga la misma calidad acá que en España.

– Gonzalo: ¿Cómo haces para mantener la misma calidad?

– Nadia: Tengo dos opciones: o encontrar un tostador muy parecido allá; o también en cafetería está la diversidad de granos, de Colombia, de Brasil, los blend que se mezclan, entonces es ofrecer distintos blends o distintos granos o exportarlos desde Brasil a España.


CONTENIDO RELACIONADO

ESCUCHA EL PODCAST COMPLETO DE FRANQUICIAS QUE INSPIRAN EPISODIO 7

FRANQUICIAS QUE INSPIRAN, un formato multiplataforma creado por Gonzalo Otalora, donde se difunden oportunidades de negocios para inversores, emprendedores y comerciantes.  ??️? 


Advertisement