Lucio Landes es arquitecto y junto con su padre abrió un comercio en Pompeya, luego de 15 años trabajando las circunstancias lo llevaron a cerrar y volvió a empezar. Pero en el medio apareció la pandemia y otra vez las malas noticias. Cómo se recupera un emprendedor después de perderlo todo. Y en este caso un emprendedor con 5 hijos.


Me incendiaron el negocio
Lucio: en el año 2001 decidí abrir un negocio junto a mi papá. Empezó siendo un “compro oro” y después fue mutando hasta convertirse en una tienda de artículos de electrónica.
Nos estuvo yendo bastante bien, el negocio fue creciendo y fue teniendo mucha mercadería. Durante el año 2017 nos preparamos para las fiestas desde el mes de agosto, acopiamos mercadería y estábamos a rebasar.
El 21 de diciembre, faltando 3 días para Navidad, nos hicieron un boquete y entraron en el negocio. Los delincuentes nos robaron y al salir prendieron fuego al local.
Cuando llegué al local no quedaba absolutamente nada, el negocio estaba totalmente destruido. Yo por ingenuo no tenía seguro, así que toda la inversión de muchos años se perdió en un día.
Ya no podía afrontar el día a día, de solo levantarme y pensar en tener que ir al local lo pasaba muy mal. Ya no quería saber nada de ir por la misma zona y vivenciar de vuelta lo que había pasado. En mayo de 2019 decidí cerrar el negocio.
¿Cómo se recupera un emprendedor después de perderlo todo?
Nuevos comienzos
Lucio: al poco tiempo un colega me ofreció trabajar con él. Es amigo mío de toda la vida, así que nos asociamos y empezamos a hacer el proyecto.
La obra se paralizó en marzo por la pandemia de coronavirus. Otra vez me quedé de golpe sin trabajo, no sabía qué hacer, no sabía qué pensar.
Todas las noches me acostaba, maquinaba, no sabía por dónde podía arrancar.
¿Qué voy a hacer mañana?, ¿cómo afronto los gastos del mes que viene?
Lucio tiene 5 hijos, y mientras pensaba cómo reinventarse en medio de la pandemia, comenzó a grabar videos con sus hijos para entretenerse.
Estaba a punto de descubrir un nuevo emprendimiento familiar.
Mis ideas de muebles y huerta
Lucio: a mí siempre me apasionaron las plantas y la huerta y también me apasionaba la carpintería. Siempre me gustó la idea de hacer algo con madera, aunque nunca había hecho absolutamente nada, no tenía experiencia en esto.
Junto con mis hijos empezamos a ver videos en YouTube y empezamos a practicar en una terracita en mi apartamento. Estábamos experimentando.
Un día surgió una idea familiar: si vemos que hay mucha gente haciendo videos y los aprovecha para ofrecer algún servicio ¿por qué no tratar de hacer algo parecido?
Ahora después de los videos, de a poquito la gente nos va conociendo, van llegando muchos suscriptores y estamos viendo crecimiento en el canal de YouTube.
Las personas al ver los videos me preguntaban qué plantar o me pedían ayuda para sus propias huertas en casa.
Así surgió la idea empezar a asesorar a la gente y a su vez estoy comercializando productos de huerta para la casa. Uno de huerta hidropónica flotante y otro de huerta común.
Viendo las necesidades uno va buscando herramientas que antes no tenía en cuenta.
Yo jamás pensé que siendo arquitecto y habiendo tenido experiencia comercial iba dedicarme a hacer videos o a comercializar cursos y productos que nunca había hecho en mi vida.
Mis ideas de muebles y huerta es un verdadero emprendimiento familiar nacido en pandemia.
Mirá el capítulo estreno del nuevo formato de Historias que inspiran, en 300 segundos